lunes, 30 de junio de 2008


Marcha Virtual contra la Violencia en Colombia

Desde el 20 de junio y hasta el próximo 20 de julio, miles de cibernautas avanzan en la red, como parte de la Primera Marcha Virtual contra todas las formas de violencia en Colombia.

Se trata de una iniciativa de la empresa Código E-marketing que desde su base de datos y multiplicando cada usuario espera lograr una millonaria convocatoria, como parte de una experiencia nueva en convocatoria a través de Internet.

El objetivo es lograr una movilización internacional, desde la base de datos de la compañía promotora, conformada por 1.643.000 registros y con el uso de la última tecnología moderna y todas las posibilidades de interacción que da la red.

¿Cómo se hará la convocatoria? La empresa promotora del evento realizó un envío masivo y personalizado a su base de datos. Se trata de un volante electrónico que invita a participar en la Marcha, sólo haciendo click a un enlace.

Cuando las personas hacen clic, son llevadas al sitio web www.marchavirtualcolombia.com, donde encontrarán diferentes aplicaciones que los motivará a participar en la Marcha, como el Contador on line de cuántas personas están marchando, un menú virtual de pancartas o un menú de personalización de cada marchante. También es posible adherirse registrándose, refiriendo algunos nombres en un formulario

domingo, 29 de junio de 2008

Comparaciones entre Wikis y Blogs

El blog:
  • Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
  • Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
  • Protegido, puede ser administrado para colaboración limitada.
  • No siempre cuentan con motores de búsqueda internos.
  • Normalmente utilizan agregadores RSS para informar sobre contenido nuevo.
  • Utilizan editores WYSIWYG.
El wiki:
  • Puede ser personal, pero está abierto a la colaboración.
  • El propósito es crear documentos (páginas individuales y wikiwebs enteros).
  • Se estructura en páginas relacionadas entre sí (creando redes de temas).
  • Es hipertextual por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas dentro del wiki.
  • Promueve la colaboración. El “modo discusión” pasa a “modo documento”, en tercera persona y sin firmar.
  • Estructura flexible.
  • Es atemporal: cambia no por el tiempo, sino por su desarrollo.
  • El texto es examinado, revisado, y puede ser cambiado.
  • Abierto a todo el mundo, pero puede protegerse contra usuarios no autorizados.
  • Incluye mecanismos de búsqueda ìntegrados.
  • Normalmente envía notificaciones de novedadades mediante correo electrónico.
  • Normalmente utilizan un lenguaje de marcas simplificado.

miércoles, 25 de junio de 2008

A crear la ciencia 2.0!


Ben Shneiderman, uno de los investigadores más destacados e innovadores del mundo en el campo de la interacción hombre-ordenador, defiende en un artículo publicado en Science que es el momento de que la investigación científica, definida y practicada en los últimos cuatro siglos, deje paso a un nuevo método revolucionario de descubrimientos científicos: la Ciencia 2.0.

La Ciencia 2.0 combina la hipótesis basada en la investigación en el laboratorio con los métodos de investigación de la ciencia social para comprender y mejorar el uso de las redes humanas, que son posibles gracias la conectividad digital de hoy en día.

A través del este concepto, el potencial social de tales redes puede ser usado en un amplio abanico de posibilidades, desde la seguridad, pasando por los cuidados médicos o el medio ambiente.

Shneiderman señala en el artículo el efecto que la WWW y los teléfonos móviles han tenido a la hora de construir colaboraciones humanas o la hora de influir en la sociedad. “Ebay, Amazon, Netflix de hecho han rediseñado el mercado de los consumidores. La participación política basada en la web y el periodismo ciudadano están cambiando la sociedad civil”, comenta en un comunicado difundido por la Universidad de Maryland, donde lleva a cabo su labor docente.

Otros sitios, como MySpace o Facebook animan a crear redes sociales informales, pero para él lo más importante es que ese mismo concepto de comunicación basada en Internet y en los ordenadores (entretejidos con los seres humanos) podría pronto jugar papeles más serios a la hora, por ejemplo, de dar respuesta a una emergencia humanitaria.

“Es el momento de que los investigadores en los diferentes campos científicos lleven las redes sociales como estas a otra fase para que alcancen su potencial intelectual y proporcionen un beneficio social. Necesitamos comprender los principios que están interviniendo en estos sistemas”, comenta.

Fuera del laboratorio

La Ciencia 2.0 habla de estudiar el diseño y el cambio vertiginoso que los sistemas que conforman los seres humanos, los ordenadores y las redes informáticas están sufriendo. Estos estudios ya no pueden ser replicados en un laboratorio, según Shneiderman. Los científicos tradicionales han tratado de entender este fenómeno recogiendo únicamente datos, pero la investigación basada en la Ciencia 2.0 incluye el diseño de intervenciones que mejoren rápidamente campos como el comercio electrónico, las comunidades online o la respuesta ante una catástrofe.

En contraposición, hace cuatro siglos, Francis Bacon propuso una estrategia de investigación que ha dirigido la búsqueda científica desde entonces. A esto Shneiderman lo llama Ciencia 1.0 y para él es una forma reduccionista de controlar los experimentos, aunque es adecuada para explicar, por ejemplo, los fenómenos naturales.

“La Ciencia 1.0 todavía es vital, pero la Ciencia 2.0 desplaza las prioridades para combinar la informática con la sensibilidad de las ciencias sociales.

Proyectos concretos

Este concepto, sin embargo, no se queda sólo en eso, en un concepto. Shneiderman y otra serie de colegas de la Universidad de Maryland se encuentran ya “en la frontera” aplicando los métodos de la Ciencia 2.0 a las redes humanas basadas en la informática.

Por ejemplo, Jennifer Preece y otros investigadores están desarrollando un proyecto llamado 911.gov Community Response Grid, un sistema de respuesta ante emergencias que se basará en Internet y dispositivos de comunicación móvil para permitir a los ciudadanos recibir y enviar información significativa sobre problemas de seguridad de la comunidad.

Por su parte, Jennifer Golbeck está usando métodos de la Ciencia 2.0 para comprender cómo la gente llega a confiar en las redes de comunicación. Este es un buen ejemplo, ya que esto no se puede estudiar, ni mucho menos en el laboratorio. Sus resultados, dice Shneiderman, pueden aplicarse a muchos aspectos de las redes sociales, incluyendo la atención médica, la seguridad o las votaciones.

Finalmente, Philip Wu está estudiando (aplicando el mismo concepto) las motivaciones que tiene el ser humano a la hora de participar en las respuestas que las comunidades dan ante un situación de emergencia. Asimismo, está estudiando las necesidades de información y los comportamientos que se producen en tales casos.

jueves 13 Marzo 2008

Raúl Morales

lunes, 23 de junio de 2008

Modernidad

Bloguear para Vivir


Esa parece ser la divisa que se acuña tras el post que he tropezado y que pese a las dificultades de traducción, deja comprender el fondo de su mensaje:

Vía Alianzo llego a una investigación publicada por Scientific American en el artículo Blogging–It’s Good for You donde se postula el valor terapéutico de la escritura en los blogs.

“…Automedicación puede ser la razón por la blogosfera ha despegadoLos científicos (y escritores) desde hace mucho tiempo sabe acerca de los beneficios terapéuticos de escribir sobre experiencias personales, pensamientos y sentimientos.Las investigaciones demuestran que mejora la memoria y el sueño, estimula la actividad celular inmune y reduce la carga viral en pacientes con SIDA, e incluso la velocidad de curación después de la cirugía. Un estudio realizado en febrero de expedición del Oncólogo informes de que los pacientes con cáncer que participan en la escritura expresiva justo antes del tratamiento sentía notablemente mejor, mental y físicamente, en comparación con los pacientes que no lo hicieron.”

Si bien los estudios pueden ser cuestionables, sobre todo al no terminar de discriminar si es la escritura la que genera el valor terapéutico, o es el vinculo con los otras, la mediación que produce una reinserción de sujeto en la vida, no es un tema menor, y que permite a mucha gente en una sociedad de mediaciones instantáneas y poca posibilidad de reflexión construir un espacio propio de enunciación. Esto en si mismo es un elemento muy potente al analizar cuestiones como la autoestima.

Quizás en esa línea: “Nancy Morgan, autor principal del estudio busca llevar a cabo más grandes con base en la comunidad y los ensayos clínicos de la escritura expresiva.y sigue para investigar la relación entre la escritura expresiva y cambios biológicos, como la mejora del sueño, que son esenciales para la salud…”

sábado, 21 de junio de 2008

No me jodan que estoy ‘feizbukiando’



“¿Que mi ex novia está chupando trompa con su nuevo levante? ¿Que Naty hizo fiesta de cumpleaños y no me invitó? ¿Que ‘el hembro’ Arbeláez le está echando los perros a mi hermana? NOOOOOOOO. Tengo que entrar a facebook ¡pero ya!”. No es raro que estos pensamientos nos ataquen a cualquier hora cuando vemos que el “news feed” de FB está bombardeando nuestro correo.
Los infames detractores de FB insisten en que es una perdedora de tiempo. Sus fieles usuarios podemos atestiguar que ya no concebimos la vida sin entrar a él. Para la muestra, si el profe Moncayo hubiera tenido cuenta en FB, la marcha del 6 de marzo hubiera sido al menos tan nutrida como la del 4 de febrero. También es bacano que mucha gente se manifieste políticamente al meterse a grupos para cascar a Piedad Córdoba o contra la segunda re-elección de Uribe, que antes de FB se agotaban en la indignación de una charla de pasillo. Ahora el alcance es mundial y permanente.
Nuestros detractores dicen que nos la pasamos pegados todo el día de la página, pero es que es muy bacano probar las aplicaciones para ayudar a conocernos a nosotros mismos y lo que tenemos en común con otras personas, los conozcamos o no. Hay para descubrir desde qué tan afines somos a Hitler o a Ghandi (The Political Compass), pasando por nuestro cociente intelectual (IQ Test), hasta qué tan compatibles somos astrológicamente con la hembrita que nos gusta (Chinese Astrology).



Pero tal vez lo que más desespera a papás, tías y profesores de religión es que supuestamente nos estamos alejando de la gente. Sin embargo, a diferencia de hi5, el fuerte de FB es ayudar a renovar el contacto con los compañeros de colegio que uno no volvió a ver o las amigas de la cuadra que se fueron a vivir a otro país. Tarde o temprano, todos aparecen, y es muy bueno saber que cuando queramos ir a Australia tenemos a alguien que nos pueda dar posada. Así que no estamos de ociosos perdiendo el tiempo, sino cultivando nuestras relaciones interpersonales y desarrollando nuestra red de contactos. Tener de “amigo” a Manuel José Chaves algún día servirá para algo, ¿no?.
Eso ha influido nuestras costumbres sociales. Antes cuando conocíamos a una persona le pedíamos el celular, pero ahora lo primero que hacemos al llegar a la casa es buscarla en FB y adicionarla como amiga. Que ella ignore nuestra solicitud (horrorosa práctica conocida como faceslam) ya se considera un insulto, que procedemos a restregarle escandalosamente cuando nos la volvamos a encontrar.

Y hablando de viajes, FB ha cambiado radicalmente nuestras prioridades: si uno se va a estudiar a otro país lo primero que debe hacer es un detallado reportaje gráfico del viaje, cómo llegó, la universidad donde se está quedando, los compañeros de residencia, etc. Si no, uno se expone a que lo insulten los amigos por teléfono, Messenger, correo, etc. Por eso es que pasamos tanto tiempo metidos en FB, viendo las fotos de los paseos, las rumbas, las comidas, las reuniones y a cuanto evento se logre colar una cámara. Hacerlo es una responsabilidad social, no perder el tiempo, ¿ok?

Pero bueno, también llega un momento en que pasar cinco horas al día ‘feizbukiando’ no lo deja a uno trabajar. Los amigos que uno tiene al frente se empiezan a molestar porque uno está entretenido cambiando su “status” de FB desde el celular en lugar de pararle bolas a lo que están diciendo. Ahí toca hacer un cambio radical.Ahora siento que soy alguien diferente, completamente reformado, por fin libre de las garras de la terrible adicción que me tenía atrapado. Ahora sólo entro a Facebook lo mínimo necesario: dos veces al día.

lunes, 16 de junio de 2008

Intellipedia: el Wiki de los Espías


¿Cómo hacen su trabajo los espías? Además de los métodos clásicos, como camuflarse bajo un sombrero y un periódico, está claro que la tecnología (en forma de GPS, chips, satélites espía, etc.) les sirve de gran ayuda. Pero también las herramientas colaborativas a través de Internet, al estilo de la Wikipedia. Hablamos de Intellipedia, un conjunto de tres wikis creado en abril de 2006, que utilizan 16 agencias estadounidenses relacionadas con los servicios de seguridad de ese país.

Lógicamente, su uso es restringido y no es posible acceder públicamente a través de un navegador, aunque en la propia Wikipedia encontramos
una descripción bastante completa.
En realidad, se trata de una herramienta creada para compartir, comparar y armonizar los diferentes puntos de vista e informaciones de las instituciones encargadas de la seguridad del país, que después del 11-S recibieron numerosas críticas por la falta de previsión y coordinación entre ellas. Los servidores y el buscador sobre los que funciona Intellipedia son de Google, y utiliza el software MediaWiki, el mismo sobre el que funciona Wikipedia.

En
eWeek, dos de sus responsables, Sean Dennehy y Doyen Don Burke, desvelan algunos detalles del funcionamiento de esta herramienta. El wiki permite a cualquiera con autorización leer los datos en las tres redes separadas que componen Intellipedia, pero sólo aquellos con un usuario autenticado pueden editar el contenido, de modo que los autores de textos, posts y tags están identificados.
Otras de las herramientas incluidas en Intellipedia, además de los blogs y los tags, son los feeds RSS, la mensajería instantánea y los vídeos. Y dado que no todos los usuarios tienen acceso al mismo nivel de información, para algunos parte del contenido es un misterio sin desvelar. El problema es que no es tan fácil que todos los implicados hagan uso de esta herramienta. Según Dennehey, su objetivo es que todos aquellos involucrados en los servicios de inteligencia del país, alrededor de 20 grupos, participen en Intellipedia, aunque por el momento están en una fase de adopción. Más adelante, el objetivo es que Intellipedia se integre dentro de una herramienta aún mayor, una especie de red social para espías conocida con el nombre de Dubbed A-Space, que añadirá perfiles de usuario y otras herramientas de participación online. www.baquia.com

domingo, 15 de junio de 2008

Los negocios cayeron en las redes sociales

Por: Alexander Price Rodríguez (tomado de El País)




sábado, 7 de junio de 2008

“Con la web 3.0 no es probable el colapso de Internet”


Steve Bratt, consejero delegado del W3C


05/08 - Steve Bratt es una de las personalidades más importantes en el mundo de la web. Consejero Delegado del World Web Consortium (W3C), Bratt nos expone cuál es el futuro de Internet y como esta tecnología está viviendo un gran cambio con la llegada de la Web 3.0, también conocida como web semántica.
Cuando llegamos a la esperada cita, Steve Bratt nos espera enganchado a su ordenador, era probable que lo encontráramos de esta manera. Su jornada ha sido ajetreada, por la mañana ha pronunciado una conferencia sobre esta nueva Web 3.0 en el marco del Bdigital Global Congress celebrado en Barcelona durante la semana pasada, y el resto del día ha estado atendiendo a los medios. Nos recibe con una amplia sonrisa. Empezamos la entrevista hablando sobre la Web 3.0, “¡la web semántica!” dice Bratt y sus ojos se abren como si hubiera descubierto un tesoro. Este nuevo estándar “construirá una nueva forma de entender y utilizar Internet”. En un futuro “Internet estará presente en todos las partes, desde los dispositivos que tenemos en casa hasta en el móvil. Y todo esto gracias a la Web 3.0”. Todo un mundo de posibilidades se abren frente a este nuevo estándar: a partir de ahora la web entenderá y relacionará la información que le pidamos de tal manera que nuestras búsquedas serán más exactas. El objetivo del nuevo estándar es poder llegar a todos desde cualquier lugar: desde médico que buscan información crítica para poder atender mejor a sus pacientes hasta un agricultor que quiere saber donde se encuentran los mercados más favorables para sus productos. ¿Posible colapso de la red? Hace tiempo que se rumorea que Internet se colapsará por el gran número de usuarios que tienen acceso a la red. Steve Bratt se ríe y lo niega, “hace años que se lleva pronosticando la saturación de Internet y todavía no se dado el caso. Con el nuevo estándar de web 3.0 no es probable el colapso de Internet”. La pregunta le ha hecho gracia y Bratt explica de qué manera el Consocio W30 está trabajando para que esto no ocurra todo y que admite que es muy difícil que algún día la red se sature. La accesibilidad de las webs es un tema que Bratt encuentra fascinante. El Consorcio ha W30 ha elaborado estudios sobre la facilidad que presenta una página para que los usuarios entren y naveguen en ella. Bratt lo tiene muy claro, “por razones comerciales, las empresas investigan en este campo”. Aunque hay incentivos para las compañías que diseñen una web lo más accesible posible, “las páginas dirigidas a los consumidores y las relacionadas con los Gobiernos son las que tiene un mayor grado de accesibilidad”.

viernes, 6 de junio de 2008

5 competencias básicas para el aprendizaje personal en la web 2.0

May 30th, 2008 | by dreig |

superlearners, aprendizaje2.0

No me quedan dudas acerca de que la web2.0, la sociedad digital de la conversación o el nuevo entorno de libre conocimiento en el que podemos consultar las teorías, doctrinas o comentarios de profesores, consultores a
un nivel mucho más horizontal de lo que lo hacíamos antes, es un campo de cultivo que nos ofrece formas de aprendizaje de una potencia increíble.

La constatación de este hecho basa el artículo de Jeff Jobb del que partimos hoy, en el que se dibujan

5 competencias básicas del aprendiz 2.0 o aquellos aspectos de nuestra forma de aprender que debemos cuidar para hacer más efectiva nuestra experiencia en este mundo de los blogs. Como siempre y dado que ampliaré y añadiré cuestiones relativas a mi conocimiento y experiencia a estas líneas, si lo que queréis es simplemente saber qué escribió el autor, lo mejor será que consultéis la fuente original (o aquí en cursiva)

Por último, si os gusta, si os sentís identificados con algunas de las ideas que vamos a exponer, os recomiendo el visionado o lectura hipertextual del artículo que escribí hace ya algún tiempo sobre Davidove y los superlearners:

  • Conciencia

Ser conscientes del flujo de información al que estamos expuestos así como de los retos y oportunidades que representa. El tema es distinto para nativos y no nativos digitales, dado que quizás en este último caso, la primera resistencia a superar será la desconfianza o reacción defensiva ante el caos, el volumen aparentemente inmanejable de información a la que atender. El filtrado de contenidos o la lectura en diagonal que sepa horizontalizarse cuando sea preciso serán la clave del afrontamiento de lo que este nuevo entorno puede ofrecernos, cuando ya nos sintamos capaces de aprehenderlo. Conectivismo y Gestalt, desde un punto de vista teórico, son las doctrinas que explicarían nuestra capacidad, nuestra idoneidad, de hecho, como sujetos activos de aprendizaje en la web (ampliaré la cuestión de porqué considero que las teorías más cognitivistas de la Gestalt se aplican a la perfección aquí)

  • Autoconocimiento:

Se ha discutido mucho en cuanto al valor explicativo o predictivo del aprendizaje de características de personalidad y estilo de aprendizaje para entornos organizacionales (incluídas las aulas y debido a que los métodos deben adaptarse a colectivos) pero si hablamos del aprendiz individual, la motivación de logro, la conciencia sobre la forma de actuar cuando interactuamos con otros, con la información y cual es la forma en la que aprendemos con mayor efectividad, ante el abanico infinito de medios y posibilidades de comunicación que nos ofrece la web, el autoconocimiento cobra una importancia crucial.

(Extraigo del segundo artículo que os recomendaba un fragmento de Chelucana que incide acertadamente en este punto: Si Maslow, Herzberg o McClelland tuvieran que formular nuevamente sus teorías sobre la motivación humana, encontrarían en el Agente 2.0 al modelo profesional ideal para describir la motivación interna, la motivación de logro, la prevalencia de los factores motivacionales frente a los higiénicos o la tendencia del ser humano a la autorrealización.)

  • Insight (inspiración, resolución súbita de problemas)

La habilidad para reconocer y organizar la complejidad, para leer selectivamente, para extraer y construir conocimiento. Tanto las teorías de David Warlick, que discute la lectura hipertextual (multimedia) como parte de la nueva alfabetización en el siglo XXI y Dave Snowden, que ha escrito mucho sobre resolución de problemas complejos, una habilidad crítica en la web2.0, apoyen este planteamiento.

  • Conexión:

No sólo si pensamos en las conexiones que se establecen en la web social sinó en la forma de estabecerlas: efectiva, ética y auténtica. Volvemos a David Warlick, que sitúa la habilidad de expresarse a uno mismo en una forma efectiva como una de las competencias principales en la nueva alfabetización. No hay otra forma de hacerse oir entre el rudio de la web. La ética, en este caso, constituye un factor de valor añadido para construir confianza y crear redes de aprendizaje de alto valor.

También podemos recuperar las nociones de Stephen Downes acerca de las redes frente a los grupos y en particular, su énfasis en la diversidad en las conexiones 2.0. Por un lado el aprendizaje efectivo en la web2.0 requiere desarrollar y mantener una red efectiva. Por otra, mantenemos la tendencia a crear pájaros de las plumas que vuelan juntas, desaprovechando las posibilidades que nos ofrece la web (digital curator o papel del tutor o conductor en lo digital y Michele Martin y sus posts sobre la homofilia)

Hemos visto en este mismo blog herramientas, al estilo de friendfeed, pensadas para nuestra presentación social en la red, o cocomments, para seguir la conversación. Creo (y me incluyo en la crítica) que hacemos un uso limitado del potencial que todas estas ofrecen, tendiendo, como dice el autor, a crear y mantener relaciones mucho más superficiales de lo que podrían ser. Sobretodo en el ámbito hispano, en el que la presentación de los entornos de la web2.0 en idioma inglés nos complican el tema.

  • Validación, Evaluación:

La evaluación deja de ser necesaria. Son, como mucho, los feedbacks ocasionales que recibimos en comentarios o revisiones por parte de otros los que sustituyen las titulaciones. El carácter informal del aprendizaje 2.0 presenta retos a la evaluación, tal y como Siemens apuntaba en Imagine There’s No Courses. El sofisticado aprendiza 2.0 tendrá que aprender, también, a autovalorar su evolución.

El concepto de Fischer del profesor como administrador de redes y la visión de Siemens sobre el profesor como “conductor” (curator), así como el concepto de aprendiz “post-organizacional” menos dependiente del mando o la evaluación-validación de su aprendizaje van en el mismo sentido. También en Davidove y los superlearners podíamos constatarlo.